Los estudiosos modernos, como los retóricos y gramáticos del mundo clásico y humanista, han tratado de ordenar los textos agrupándolos en clases homogéneas.
Han surgido diversas tipologías textuales, divergentes entre sí según el criterio asumido como fundamento, que identifican tipos de texto , divididos en géneros y subgéneros.
Si bien los tipos textuales distintos de las clasificaciones tradicionales son categorías generales, definibles con rasgos universales y que se encuentran en todas las lenguas y culturas.
Los géneros, más allá de su aparente universalidad, implican la adaptación del mensaje lingüístico a las necesidades comunicativas de las diferentes sociedades, varían de una cultura a otra, y también dentro de la misma cultura, de una época histórica a otra.
Esta entrada muestra cuatro de los modelos de clasificación existentes. El primero, el más tradicional, que finalmente se remonta a la retórica clásica, distingue los textos desde una perspectiva funcional.
El segundo los clasifica en función de los diferentes grados de rigidez introducidos en el pacto de comunicación que vincula al remitente y al destinatario.
El tercero, movido desde un punto de vista didáctico, diferencia los textos en función del tipo de habilidades lingüísticas y conceptuales requeridas para su producción y ejercidas gracias a su observación.
Finalmente, el cuarto clasifica los textos privilegiando su canal de transmisión.
Desde el lado del autor: la tipología funcional
Contenido
La primera y más tradicional tipología se basa en las funciones dominantes realizadas con el texto, es decir, en la contribución que se le da a la comunicación. Esencialmente contempla las particiones del discurso identificadas por la retórica clásica ➔ : descripción, narración, exposición, argumentación.
Entre las tipologías construidas en clave funcional, se sigue la propuesta por Werlich (1982), hoy la más conocida. Se puede definir tanto funcional como cognitivo, ya que por un lado tiene en cuenta el enfoque dominante en los textos.
Es decir, su principal centro de interés y organización, por otro lado, la capacidad cognitiva correlacionada, que permite su comprensión y producción (Werlich 1982 : 39-41).
A partir de estos parámetros, los textos se dividen en cinco tipos básicos: descriptivos , narrativos , expositivos , argumentativos , instructivos (o prescriptivos ).
Textos descriptivos
Los textos descriptivos pueden definirse como el resultado de un macro-acto lingüístico de descripción, consistente en construir un corresponsal lingüístico de una porción del mundo considerada en un contexto espacial estático y atemporal.
Representan personas, objetos, entornos y están relacionados con la matriz cognitiva que nos permite captar las percepciones relativas al espacio.
(1) El castillo del anónimo fue nombrado caballero en un valle estrecho y lúgubre, en la cima de una loma que sobresale de una escarpada cordillera, y no se sabría bien si se le une o se separa de una loma. lo por un montón de cantos rodados y acantilados, y por un ir y venir de madrigueras y precipicios, que también se extienden a ambos lados. El que domina el valle es el único practicable; una pendiente bastante pronunciada, pero igual y continua; a los prados de arriba; en las laderas de los campos, esparcidos aquí y allá por casitas. El fondo es un lecho de cantos rodados, por donde desemboca un riachuelo o torrentaccio, según la temporada: en ese momento servía de frontera a los dos estados. Los yugos opuestos, que forman, por así decirlo, la otra pared del valle, también tienen algún acuífero cultivado; el resto son astillas y cantos rodados, empinados, sin caminos y desnudos. (El prometido , cap. XX)
En la realización de un acto de descripción se realizan tres operaciones:
(a) dada la porción del mundo que se ha decidido describir, en primer lugar se implementa la elección de entidades sobre las que centrar la atención.
(b) luego pasamos a seleccionar las propiedades que se aplicarán a estas entidades; una vez que se han completado estas dos opciones, fuertemente condicionadas por la naturaleza de la porción del mundo a describir y por el objetivo de la descripción.
(c) finalmente pasamos a organizar las entidades y propiedades seleccionadas dentro de la descripción.
El objeto de una descripción puede ser real , formando así parte del mundo en el que tanto el hablante como el receptor tienen experiencia, o ficticio , es decir, pertenecer a un mundo imaginario o posible.
Las descripciones se pueden tener in praesentia o in absentia , dependiendo de si la entidad descrita está realmente en presencia del destinatario.
Una descripción puede seguir un orden espacial, procediendo, por ejemplo, con respecto al punto de observación, desde el elemento más cercano al más lejano y de derecha a izquierda; o, según un orden lógico, pasando de lo particular a lo general o viceversa. El punto de observación puede ser fijo o móvil.
Sobre la base del nivel de subjetividad, a menudo se cita una distinción entre descripciones impresionistas o subjetivas y descripciones técnicas u objetivas.
Esta distinción, considerada por algunos engañosa (ya que la propia naturaleza del acto de describir requiere siempre una actividad filtrante y constructiva por parte de quien describe), es en cierto modo recuperable si consideramos que en un texto la actividad perceptiva y el juicio del descriptor puede exhibirse u ocultarse.
En todo caso, es importante subrayar la imposibilidad de realizar una descripción absolutamente objetiva ya que, por sus características intrínsecas, la descripción nos obliga a afrontar elecciones que siempre dejan un margen al juicio personal.
Desde el punto de vista de la forma lingüística, el texto descriptivo se caracteriza por las siguientes características: el número de propiedades evocadas es mayor que el de las entidades descritas; dado que el acto de describir concierne a entidades consideradas desde el punto de vista estático, las formas de ser presentado como estático prevalecen sobre los procesos, que son dinámicos.
Como resultado, el texto descriptivo se caracteriza por una gran cantidad de predicados estáticos. Los tiempos dominantes son típicamente el presente o el imperfecto, tiempos que expresan acciones duraderas y no puntuales.
Textos narrativos
Los textos narrativos son la realización de un macroacto narrativo, que consiste en la construcción de un corresponsal lingüístico de un evento, o de una serie de eventos conectados, de los que un destinatario debe ser consciente.
Están relacionados con la capacidad cognitiva para captar las percepciones temporales.
El cillerero vaciló un momento, luego hizo una señal a sus hombres y se arrojó por el camino de la derecha, mientras nuestras mulas reanudaban su ascenso. Cuando estaba a punto de interrumpir a Guglielmo, porque me mordió la curiosidad, me hizo señas para que esperara: y de hecho unos minutos después oímos gritos de júbilo, y en la vuelta del camino reaparecieron monjes y sirvientes trayendo el caballo por el bit.
(3) Rompe mi sueño profundo en mi cabeza
un trueno fuerte, para que me despertara
como una persona que está necesariamente despierta;
y el ojo que descansaba se movía,
directamente hacia arriba y fijo miré
para conocer el lugar donde estaba.
Es cierto que me encontré en el banco
del doloroso valle del abismo
que da la bienvenida a problemas sin fin
(Dante, Inf. IV, 1-9)
Entre los géneros narrativos podemos mencionar el cuento de hadas, el cuento, la novela, el cuento, el poema épico, la crónica periodística, la crónica histórica, la memoria judicial, la anécdota, el relato de viaje, etc.
En el texto narrativo, el narrador puede moverse esencialmente en cuatro niveles: mayor o menor «distancia» del mundo narrado; selección de eventos, participantes (también conocidos como adjuntos ) y circunstancias que se registrarán; orden de su introducción en el texto; estructura lingüística de los enunciados.
En la narrativa la centralidad del tiempo representa el criterio de organización del contenido y el principio estructurante: el texto y la secuencia de hechos relacionados comparten la propiedad de estar ordenados lineal y cronológicamente.
La secuencia de los hechos narrados puede coincidir con el desarrollo en el tiempo o por el contrario no respetar la cronología real. De hecho, el autor puede optar por crear un entretejido que presente una sucesión artificial de eventos.
Esto se puede implementar mediante un procedimiento retrospectivo ( analessi , o -con un término tomado del lenguaje cinematográfico- flashback ), en el que se interrumpe el orden lineal para evocar eventos ocurridos previamente; o mediante un procedimiento de anticipación ( prolessi), es decir, interrumpir para anticipar lo que sucederá a continuación.
Desde un punto de vista lingüístico, la narrativa se caracteriza por algunas estructuras básicas:
(a) los indicadores temporales son extremadamente frecuentes (➔ conectivos ; ➔ temporales, adverbios ; ➔ temporalidad, expresión de la ), que especifican la secuencia en la que tuvieron lugar los eventos y anclarlos al tiempo dentro del texto;
(b) dado que la narrativa tiende a referirse a eventos que ya han ocurrido, los tiempos verbales están típicamente en tiempo pasado, organizados en dos sistemas distintos y complementarios: el de los verbos narrativos (➔ pasado remoto ; ➔ imperfecto ; tiempo pasado ; ➔ condicional ).
Textos expositivos
Los textos expositivos tienen por objeto la transmisión de conocimientos y están relacionados con la matriz cognitiva que permite la comprensión de los conceptos generales y particulares, lo que permite un análisis correcto de la primera y una correcta síntesis de este último.
La Guerra de los Treinta Años exacerbó con sus desastrosos efectos los conflictos sociales y políticos que ya estaban madurando a principios de siglo dentro de los estados. Si Alemania sufrió directamente las consecuencias negativas, hasta el punto de agotarse, las poblaciones de otros países (en primer lugar España y Francia) ciertamente no salieron ilesas.
En España se gestaba una crisis política desde el momento en que Olivares empezó a llevar a cabo el proyecto de hacer que todas las provincias y dominios de la monarquía (unión de armas) contribuyesen a los gastos y compromisos militares de España, en proporción a su población. . Rosario Villari, Historia moderna , Roma – Bari, Laterza, 1983, pp.203-204)
Teniendo el papel de ‘informar’, transmitir conceptos y conocimientos, estos textos a menudo también se denominan textos informativos.
La categoría de textos expositivos es muy amplia y heterogénea y agrupa textos orales y escritos de diversos géneros. Cabe mencionar, para el oral, las conferencias académicas, los informes científicos, los exámenes orales, las conferencias de los profesores; para redacción, artículos científicos, manuales didácticos, actas, entradas en diccionarios y enciclopedias, guías turísticas.
Sobre la base de su complejidad y su grado de elaboración, los textos expositivos se pueden dividir en analíticos y sintéticos . Los primeros son textos en los que la presentación del conocimiento se realiza de forma extensiva: tratados de todos los campos del conocimiento, artículos científicos, entradas en diccionarios y enciclopedias.
Estos últimos se limitan a proponer información de forma esquemática; entre estos, el resumen, las notas, los diagramas, las escaleras.
Como se ha dicho, los textos expositivos forman una clase extensa y heterogénea: no es de extrañar, por tanto, que se encuentren grandes diferencias entre los diversos géneros. Dicho esto, los textos expositivos también presentan algunos rasgos típicos:
(a) suelen ir acompañadas de textos complementarios y componentes de paratexto (tablas, recuadros, gráficos) que sirven para completarlos;
(b) tener una articulación clara en bloques, cada uno de los cuales tiene la función de desarrollar un subtema vinculado al tema central;
(c) muestran que favorecen un número reducido de movimientos lógicos, típicamente movimientos de reelaboración de material lingüístico ya presente en el texto (ejemplos, especificaciones, ilustraciones, reformulaciones);
(d) tienden a proponer un aumento gradual de la información (➔ datos / nuevo, estructura );
(e) un privilegio ➔ léxico común, evitando utilizar palabras de baja frecuencia de uso, ➔ extranjerismos innecesarios y tecnicismos (➔ terminologías ) inexplicables.
Textos argumentativos
Los textos argumentativos son la realización de un macroacto lingüístico que tiene como objetivo persuadir al destinatario sobre la validez de una tesis a través de la selección, ordenación y formulación de argumentos o pruebas específicas.
Están relacionados con la capacidad cognitiva para seleccionar / juzgar los argumentos más pertinentes para la finalidad, establecer relaciones entre estos conceptos y compararlos entre sí por similitud o por contrastes.
(1) La poesía es (parece absurdo) la menos irrelevante, la más terrestre y la más estable entre los hombres, y precisamente hoy, en una civilización que promueve el objeto, en cambio, de rápido consumo, el objeto-lujo, el objeto destinado a cambiar. , destinado a ser utilizado. Lo más inútil (el poema de hecho) es precisamente lo que sigue siendo, el que menos ha cambiado, desde Homero hasta hoy: de todos los objetos (y no sólo artísticos) el menos provisional. Un libro como el de Giorgio Caproni, que recoge todas sus composiciones escritas en cincuenta años de actividad (1932-82), está ahí para demostrárnoslo, en su volumen, en su consistencia, en su máximo apogeo. A este libro (no muchos han salido en Italia, en el siglo XX, de la misma altura) se delega la demostración de lo que acababa de decir,Giorgio Caproni. Todos los poemas , Milán, Garzanti, 1983, «El índice» 1984, n. 1)
(2) La subcontratación con Xerox puede reducir los costos de sus documentos en un 25%.
Hay una nueva forma de ver las cosas.
Quizás crea que ya ha ahorrado la mayor cantidad de dinero posible gracias a la subcontratación. No es verdad. Al subcontratar la producción de documentos a Xerox, podría ahorrar miles de dólares al día. Le ofrecemos una evaluación integral, que le mostrará de qué herramientas puede aprovechar al máximo y de cuáles puede prescindir. Después de mostrarle cuánto puede ahorrar, podremos implementar las soluciones adecuadas y también administrar toda su producción de documentos, tanto en el sitio.que externamente. De esta manera, los servicios de subcontratación de Xerox lo ayudarán a monitorear y controlar los costos a lo largo del tiempo y hacer que su negocio sea más eficiente. Podemos ayudarlo a reducir el tiempo de inactividad, para que su personal pueda trabajar más rápido. Podremos aligerar la carga de trabajo de su departamento de TI (alrededor del 50% de las llamadas al servicio de asistencia técnica están relacionadas con impresoras), para que se concentre en el negocio principal . Todo esto significa aumentar la productividad, reducir costos («Panorama» 25 de noviembre de 2004)
Entre los principales géneros textuales argumentativos podemos mencionar, para el oral, el discurso, la intervención en un debate, la entrevista; para la redacción, la revisión, el artículo de fondo, el ensayo científico en el que el autor expone y motiva su hipótesis interpretativa personal, el texto publicitario.
Para apoyar dialécticamente su tesis, el autor tiene a su disposición varias estrategias, que se remontan a cuatro tipos fundamentales.
Puede explotar:
- argumentos lógicos (que destacan las relaciones causales entre los argumentos aducidos y la tesis a demostrar);
- argumentos pragmáticos (que consisten en señalar los resultados positivos derivados de la aceptación de la tesis);
- argumentos de autoridad (que consisten en aportar una opinión autorizada para sustentar la tesis);
- argumentos que reportan ejemplos, hechos concretos.
En la teorización moderna, el texto argumentativo se caracteriza por la presencia de un tema de discusión, de los sujetos de la argumentación (el emisor que pretende persuadir y el receptor real o ficticio que debe ser persuadido) y del razonamiento, implementado por el emisor para lograr sus objetivos de comunicación.
En esencia, un argumento sigue la siguiente estructura básica: al expresarse sobre un tema, el locutor declara su opinión, llamada tesis , en apoyo de la cual aporta pruebas, llamados argumentos .
Para privarlo de validez, el emisor presenta entonces la tesis contraria a la suya, denominada antítesis., y procede a refutarlo. El emisor luego concluye reiterando su posición. Esta estructura puede estar sujeta a variaciones por motivos estilísticos y pragmáticos.
El texto argumentativo puede ser de tipo demostrativo o persuasivo . El texto argumentativo demostrativo parte de premisas ciertas y universales y llega a conclusiones verdaderas.
El texto argumentativo persuasivo, en cambio, parte de premisas no universales y llega a conclusiones plausibles. Son características del texto argumentativo:
(a) la gran importancia que se le da al destinatario (del cual, para ser efectivo, el emisor debe tener en cuenta la edad, el nivel cultural, las creencias personales, etc., y que es continuamente llamado en para mantenerlo alerta y dar la impresión de que sus opiniones y necesidades se tienen en alta estima);
(b) el gran espacio que ocupa en el texto el propio emisor, que se expone en primera persona con expresiones como Creo , en mi humilde opinión, que tienden a debilitar (➔ mitigación ) la naturaleza categórica de las afirmaciones, y por tanto, brindan una actitud considerada hacia el destinatario. Entre las características lingüísticas del texto argumentativo, la más obvia es la presencia constante de ➔ lógica conectiva (especialmente causal, final, consecutiva, concesional; ➔ causalidad, expresión de ; ➔ propósitos, expresión de ; ➔ concesión, expresión de ) para informar de la articulaciones de razonamiento.
Textos prescriptivos
Los textos prescriptivos (también definidos como reglamentarios o instructivos) tienen la función de regular el comportamiento del destinatario enunciando obligaciones, prohibiciones o instrucciones. Estos textos se refieren a la matriz cognitiva que el comportamiento de los planes de futuro.
(1) Quien haya determinado cometer un delito a una persona no imputable (cp 86, 88, 91-1, 96 n. 1, 97), o no sancionable por condición o cualidad personal (46, 48), responde la crimen cometido por este; y la pena se incrementa. En el caso de delitos para los que se prevé la detención en flagrante (cpp 380, 381), la pena se incrementa de un tercio a la mitad.
Si quien hizo que otros cometieran el delito es el progenitor que ejerce la patria potestad, la pena se incrementa hasta la mitad o, en el caso de delitos para los que se prevé la detención en flagrante, de un tercio a dos tercios ( Código Penal de República Italiana , título 3, capítulo 3, artículo 111)
Los textos prescriptivos se pueden dividir en cinco clases:
- textos legales : códigos, leyes, decretos, etc.;
- instrucciones de uso : de equipos, productos (químicos, farmacéuticos, cosméticos, alimentos); recetas (médicas, dietéticas, de cocina); guías (técnicos, turísticos);
- propaganda : política, comercial, educativa (campañas ecológicas, de salud, de seguridad);
- reglas de etiqueta (manuales bon ton );
- varios tipos de memorandos (avisos, memorandos personales, agendas)
La primera clase, la de los textos legales , puede a su vez dividirse en tres subclases:
- textos normativos : constituciones, leyes, estatutos, reglamentos, códigos, decretos, normas estatutarias;
- textos interpretativos : manuales de derecho, artículos de revistas, conferencias universitarias, tesis de grado o doctorado;
- textos de solicitud: actos procesales (sentencias, órdenes), actos administrativos (decretos, avisos, actas, órdenes de notificación), actos jurídicos privados (contratos, testamentos, poderes, procedimientos arbitrales).
Los textos legales están unidos por algunas características fácilmente identificables: el emisor es una autoridad pública; el destinatario es claramente identificable; la estructura interna del texto es esquemática y tiene como objetivo facilitar la consulta.
Entre las características más estrictamente lingüísticas, cabe destacar el uso de un registro formal e impersonal; el uso extensivo de tecnicismos específicos y colaterales; el uso de la tercera persona, que permite excluir cualquier referencia personal; el uso de perífrasis que contienen verbos modales.
En lo que se refiere a la organización textual, se tiende a una ordenación jerárquica del tema, cuya subdivisión en secciones suele indicarse también gráficamente mediante enumeraciones y listas.
Del lado del receptor: una tipología interpretativa
Una tipología hoy entre las más conocidas es la propuesta por Francesco Sabatini (Sabatini 1990 2 y 1999), para la cual en el momento de la formación de un texto el autor, al seleccionar un ‘material básico’ dado y darle una forma textual específica , también opta por dirigirse a cierto tipo de lector, estableciendo qué margen de libertad quiere dejarle para su interpretación. Al hacer esto, puede tener la intención:
- a) exponer conceptos extremadamente precisos sobre el tema elegido y, por tanto, obtener del lector una interpretación del texto idéntica o casi idéntica a la suya […];
- (b) dirigirse a un lector que aún no está informado sobre ese tema, contentándose así con obtener de él una interpretación bastante cercana a la suya […];
- (c) expresarse mostrando parte de sí mismo, dejando al lector un buen margen de libertad en la interpretación del mensaje, para que el lector también pueda traer el fruto de su propia experiencia al texto.
Sobre esta base, se propuso una división en tres clases, correspondientes al grado de restricción impuesto al destinatario: textos con un discurso muy vinculante , textos con un discurso medio vinculante , textos con un discurso poco vinculante .
Los textos de estas tres categorías principales se distinguen sobre la base de la presencia / ausencia de algunas características relacionadas con:
- (a) la estructura general del texto;
- (b) coherencia lógica (que puede destacarse explícitamente o encomendarse a la reconstrucción del lector);
- (c) el sistema de ligamentos cohesivos (morfosintácticos, semánticos, prosódicos y sonoros);
- (d) el uso de varios tipos de construcción de oraciones;
- (e) el uso de puntuación;
- (f) el aspecto gráfico del texto.
Textos con discurso muy vinculante: científico, normativo, técnico
Esta categoría agrupa tres clases que, si bien cumplen funciones distintas y responden a principios generales distintos, tienen numerosas características formales comunes.
Textos científicos
Se trata de textos que tienen una función puramente cognitiva, basados en enunciados sometidos al criterio de verdadero / falso. La exposición de argumentos científicos requiere una gran coherencia y rigor, y es muy vinculante para el interpretante.
Textos legales reglamentarios
A pesar de los numerosos puntos en común con el lenguaje científico, el razonamiento contenido en los textos normativos se diferencia de él en la característica sustancial de no tener que someterse al criterio de verdadero o falso: es la manifestación de una voluntad y no debe demostrar ni explicar. , sino imponer obligaciones.
Para lograrlo, debe ser claro y único. Claridad y singularidad que se obtienen gracias al hecho de ser absolutamente coherentes, basados en un lenguaje rígidamente codificado y definido, articulado en bloques ordenados jerárquicamente. También para este tipo de textos el gran rigor corresponde a una fuerte coacción interpretativa para el destinatario.
Textos técnicos
Los textos técnicos tienen una función instrumental-reguladora basada en la adherencia del destinatario a las instrucciones recibidas.
Para lograrlo, deben ser precisos y claramente interpretados. Si bien presentan características generales comunes a las otras dos categorías de textos altamente vinculantes, los textos técnicos difieren de ellos en algunos aspectos: dentro de ellos, la mayoría de las veces, se utilizan ejemplos; puede dirigirse al lector directamente; un concepto puede parafrasearse; la presentación tipográfica se puede utilizar para resaltar ciertos pasajes. La fuerte restricción interpretativa impuesta al destinatario sigue siendo común con las otras dos clases de textos.
Textos con discurso vinculante al medio: expositivo, informativo
Situada entre el ámbito de los textos fuertemente vinculantes y el de los textos puramente literarios, esta clase está formada por todas aquellas producciones que pretenden dar explicaciones, informaciones, ideas a quienes aún no poseen determinadas competencias.
En estos lugares, el autor tiene como objetivo hacer que el texto sea fácilmente utilizable y no impone restricciones demasiado estrictas a la interpretación, para permitir que el destinatario tenga una clave de lectura que también tenga en cuenta sus propios intereses y puntos de vista.
Textos de exposición
Se trata de textos con función explicativa-argumentativa, es decir, basados en la intención de dotar de competencias o de proponer y debatir tesis.
Una amplia variedad de géneros forman parte de esta clase, también distinguidos de manera notable desde el punto de vista de la forma lingüística y la estructura textual, pero unidos por la función explicativa primaria y por el hecho de que, si bien siguen siendo bastante rigurosos, tienden a establecer para el destinatario un cierto margen de libertad de interpretación.
Textos de difusión
Se trata de textos que tienen la función de difundir las competencias adquiridas por los especialistas en los distintos campos del conocimiento.
Para lograrlo, si bien se apoyan en datos específicos y concretos, pierden gran parte de la rigidez que caracteriza a los textos científicos al asumir formas más libres.
Textos informativos
el periódico . Esta clase reúne una variada categoría de textos, entre los que el más significativo es el representado por el periódico.
Este género tiene características estructurales y lingüísticas precisas. Si bien en su interior los contenidos se distribuyen en apartados poco homogéneos tanto en la organización gráfica como en la estructura textual y lingüística, existen, sin embargo, tendencias comunes a las distintas áreas del periódico, y a los periódicos entre ellas, que pueden ser considerados rasgos fundamentales del lenguaje. de la prensa: el uso frecuente de constructos nominales, de expresiones y términos ‘prefabricados’, de ➔ neologismos, de comillas, etc.
Textos con poco discurso vinculante: textos literarios en prosa y poesía
Dentro de esta tercera categoría se ubican los textos construidos con gran libertad, con palabras y efectos de sonido y ritmo que se convierten en material a moldear. Esta libertad también se pone a disposición del destinatario.
Al contrario de lo que ocurre de hecho para otros tipos de textos, donde el lector está obligado a aceptar principios y convenciones establecidos por el autor, y el margen de libertad de interpretación es nulo o limitado, para este tipo de textos se anima al lector a participar. en la interpretación de forma activa, para agregar al discurso el producto de la propia experiencia y el sentido de las propias necesidades.
Prosa literaria: ficción
Esta clase reúne varios géneros de prosa literaria, de los cuales la ficción es probablemente el más importante. Los textos narrativos, si bien tienden a presentar hechos generalmente cercanos a la realidad, cumplen principalmente una función expresiva, basada en el deseo de realización artística del autor.
Sin limitarse a la documentación de una realidad verdadera o plausible, la historia pasa por la imaginación e invención del autor que la expone utilizando diversos tipos de técnicas, tales como:
(i) entretejido de narración y reproducción de palabras, habladas o pensadas por los personajes o por el propio autor;
(ii) variedad de idioma y estilo, con pasajes del italiano al dialecto oa otro idioma, o del formal al informal, o del idioma estándar a un idioma especializado;
(iii) sintaxis y puntuación libres, lo que resulta en un período fluido o muy fragmentado;
(iv) lenguaje figurativo y uso frecuente de figuras retóricas y artificios (metáforas, metonimias, sindoques, sinestesia, aliteraciones, onomatopeyas, etc.).
(b) Poesía. Si bien en el texto poético el lenguaje alcanza el máximo grado de libertad, sigue reglas precisas y tradiciones compositivas, reglas que el lector debe conocer para la interpretación de la obra.
Se refieren en primer lugar al ritmo: la medida y los acentos de los versos, cuidados para que se cree una particular corriente rítmica en toda la masa de palabras que componen el texto. Muchos otros efectos sonoros (rimas, asonancias, consonancias, simbolismos fónicos, onomatopeyas, etc.) participan luego en reforzar el ritmo, formando con él fenómenos ligamentosos.
En cuanto a la parte estrictamente lingüística, es importante subrayar la gran distancia que separa la poesía antigua de la moderna (➔ lenguaje poético ). En los tiempos modernos, los poetas de hecho comienzan a alejarse de los esquemas tradicionales y los lenguajes arcaicos para pasar a un lenguaje más realista.
La poesía se abre al lenguaje hablado, la sintaxis se vuelve más libre y con ella la puntuación, que en ocasiones se elimina por completo. En muchos casos es el sentido profundo del poema lo que da coherencia a textos cuyas expresiones parecen flotar aisladas, aparentemente desprovistas de los lazos de cohesión más elementales.
Incluso las formas métricas tradicionales son en gran parte dejadas de lado por los poetas modernos que tienden a preferir estrofas y versos libres a esquemas preestablecidos. La rima, a veces eliminado, a menudo entra en un juego más libre y refinado, en el que se esconde en medio del verso o alterna con otros efectos sonoros.
Una tipología textual con relevancia en el campo didáctico
La tipología textual propuesta en Manzotti (1990) se basa en el convencimiento de que no existe una capacidad abstracta para escribir, independiente del sujeto al que se aplica, de la situación comunicativa en la que se practica o de los fines que se propone.
En esta concepción, el aprendizaje de la escritura debe tener lugar dentro de tipos textuales específicos, reconociendo las limitaciones y grados de libertad que imponen a la arquitectura y verbalización de los contenidos.
La capacidad de escritura quedaría entonces circunscrita a un área conceptual y a un tipo textual: conviene aprovechar la variedad de tipos textuales para reflexionar sobre las especificidades estructurales y comunicativas de cada uno de ellos.
En esta clasificación distinguimos en primer lugar textos autónomos y textos que elaboran otros textos. La clase de textos autónomos, por lo tanto no subordinada a la existencia de otro texto, y donde por lo tanto el efecto de la mimesis está ausente, se puede dividir en textos de procesamiento intelectual libre y textos fuertemente codificados.
Los primeros no siguen patrones predefinidos y se caracterizan por el hecho de que la escritura y la formación del pensamiento ( euresis ) están íntimamente ligadas; estos últimos, en cambio, siguen patrones predeterminados y no se caracterizan por un esfuerzo creativo real.
Dentro de los textos de elaboración libre es posible entonces distinguir entre textos principalmente de carácter argumentativo, en el que el escritor expone y argumenta posiciones vinculadas a un área conceptual, y principalmente textos expositivos , presentativos.
Naturalmente, los límites entre las diferentes clases no están bien definidos y, en muchas ocasiones, es difícil asignarlos a una sola categoría. Sin embargo, la utilidad didáctica de la distinción sigue siendo evidente, demostrada por el hecho de que cada tipo y subtipo favorece determinadas habilidades dejando a otras marginadas.
Textos de libre elaboración intelectual
En la primera categoría, la de textos autónomos, la clase más interesante a efectos didácticos es la de textos de libre elaboración intelectual: textos no vinculados a esquemas predefinidos, en los que el escritor busca y ordena libremente el tema.
Su construcción, en la que el acto de escribir tiene lugar en paralelo a la formación del pensamiento, requiere apoyarse en un repertorio de habilidades técnicas, de medios lingüísticos, entre los que emerge la capacidad de reconocer las acciones de la composición textual.
La escritura se convierte así en un itinerario hacia una conclusión, no necesariamente preestablecida, en la que el escritor debe tener control sobre el camino ya recorrido y la dirección en la que lo lleva el movimiento que está desarrollando.
Si se practica correctamente, estas formas de texto son una herramienta insustituible para desarrollar las habilidades de escritura y pensamiento.
Textos que elaboran otros textos
En esta clase se agrupan los textos en los que está presente de forma decisiva una elaboración a partir de otros textos, por tanto formas en las que se aportan los contenidos y el escritor puede concentrarse plenamente en la formulación lingüística que se les atribuye.
Estos tipos de composición, en los que interviene el momento fundamental de la mimesis, y que actualmente gozan de muy poca consideración dentro de la escuela, constituyen una herramienta fundamental para la enseñanza de la escritura, representando un momento decisivo para la extensión del lenguaje escrito.
El resumen, la paráfrasis, el comentario, la reelaboración, la síntesis de diferentes documentos, las actas pasan a formar parte de esta clase.
El resumen
Una condición necesaria para resumir es el conocimiento de los hechos expresados en el texto original, de las relaciones lógicas que los conectan y de las técnicas adoptadas para su presentación.
En resumen, puede optar por operar de dos formas: utilizando una actitud metatextual o homeotextual. En el primer caso, el autor se expresa sobre el texto original (con expresiones como: «En el texto el autor cuenta, dice, propone, etc.») y la nueva producción no suele realizar las mismas funciones que el original.
En el segundo caso, el resumen es un texto del mismo tipo que el original, que puede reemplazar y del que representa una versión comprimida.
Al reorganizar los contenidos a resumir, se pueden realizar recortes de información de varios tamaños, que van desde una ligera reducción hasta un recorte drástico; puede optar por mantener el andamio original, la forma en que se presentan los contenidos, o modificarlo, leve o completamente.
El resumen, una actividad que con demasiada frecuencia se considera trivial, en realidad representa un ejercicio de escritura exigente y productivo.
La paráfrasis
Si la elaboración de textos a partir de otros textos, induciendo una imitación natural, contribuye al enriquecimiento de las habilidades expresivas de los escritores, esto es particularmente cierto para la paráfrasis, una forma textual que reproduce el texto original lo más fielmente posible.
Este género textual favorece la asimilación de las características expresivas del texto fuente asegurando, gracias a la reescritura en construcciones y términos más familiares, la exacta comprensión lingüística.
El comentario
El comentario puede considerarse como la extensión natural y la profundización de la paráfrasis. Realizado sobre textos de alta concentración formal y pensamiento, permite resolver las mayores dificultades de comprensión y visibilizar las estructuras fundacionales.
Comentar un texto permite realizar la operación intelectual extremadamente fértil de intentar comprender las razones de cada elección de un autor, incluso la más mínima. Además, este género textual conduce inevitablemente al fenómeno de la contaminación : de la afluencia en el nuevo texto de influencias y peculiaridades de la escritura desde el original, pasando imperceptiblemente a formar parte del bagaje del comentarista y convirtiéndose en parte integral de sus habilidades lingüísticas.
La reelaboración
La reelaboración representa una especie de replanteamiento crítico de las opciones expositivas y argumentativas del texto original. Puede conducir a arquitecturas más efectivas y argumentos más estrictos.
Esta forma textual representa una herramienta para enriquecer la competencia comunicativa en la medida en que los materiales lingüísticos del habla original son reempleados, y por tanto asimilados, contribuyendo también a la fijación de lo lingüístico adquirido.
En un contexto educativo, tomar notas y reelaborarlas debe considerarse una etapa insustituible en la formación del conocimiento y un método de trabajo.
El resumen de varios documentos
Con esta definición designamos ese conjunto de operaciones conceptuales y lingüísticas que conduce a la fusión de varios documentos relacionados con el mismo tema en uno que conserva la cantidad total de información. Los ejercicios de síntesis de textos pueden tener una función conceptual y lingüística.
Conceptual, ya que las operaciones necesarias para la composición de un texto de este tipo (de comprensión, comparación, evaluación, recombinación, reorganización) son las básicas para adquirir un método de estudio científico.
Lingüístico, al tener que volver sobre las distintas verbalizaciones del mismo estado de cosas y compararlas, nos permite comparar términos, construcciones sintácticas, movimientos expositivos,
Las actas
El informe es un documento elaborado por un responsable con el objetivo de reconstruir la secuencia de actos de habla producidos durante una reunión (de un órgano institucional, de un grupo de personas, etc.), registrando las decisiones tomadas y las opiniones consolidadas. en el interior.
Esta secuencia, formada por intervenciones individuales, suele centrarse en un tema concreto del que se concretan punto por punto varios aspectos. Quienes toman las actas generalmente anotan las características fundamentales de cada intervención en el momento, dejando un rastro de la discusión que luego volverán a trabajar en forma definitiva.
La redacción de un informe es una operación sumamente compleja. La persona que verbaliza debe ser capaz de captar los aspectos relevantes de cada intervención y saber reproducirla sin distorsionar su significado.
Textos escritos
En una tipología de este tipo, los textos escritos se pueden clasificar según los métodos de recepción esperados.
Luego se dividen en textos:
- (a) para ser consultados (guías telefónicas, diccionarios, enciclopedias);
- (b) para ser leído en su totalidad (ensayos, novelas);
- (c) ser leídos como si no estuvieran escritos, sino dichos (diálogos en novelas y cuentos);
- (d) para ser recitado (guiones, obras de teatro);
- (e) ser dicho, es decir, leído en voz alta y por tanto escuchado por los destinatarios (comunicaciones y anuncios difundidos en las estaciones, noticieros radiales).
Por supuesto, cualquier texto escrito puede leerse en voz alta, pero esto no lo convierte automáticamente en un texto hablado, ya que el texto escrito y hablado, como es bien sabido, difieren en aspectos sustanciales relacionados con la sintaxis, el léxico y la textualidad.
Textos orales
Esta tipología distingue los textos orales según el grado de formalidad. Es con este criterio que, por ejemplo, se organiza la clasificación dentro de la LIP (1993), donde los textos se ordenan en cinco clases:
(a) Tipo A (intercambio de comunicación bidireccional con habla libre cara a cara): conversaciones en casa; conversaciones en el lugar de trabajo; conversaciones en escuelas y universidades; conversaciones en lugares recreativos y sobre medios de transporte.
(b) Tipo B (intercambio de comunicación bidireccional con libertad de expresión, no cara a cara): conversaciones telefónicas normales; conversaciones telefónicas grabadas en la radio; mensajes grabados en los contestadores automáticos.
(c) Tipo C (intercambio comunicativo bidireccional con expresión no libre cara a cara): asambleas legislativas; debates culturales; asambleas de estudiantes; asambleas sindicales; reuniones de trabajadores; preguntas en los distintos niveles escolares; Exámenes universitarios; interrogatorios de prueba; entrevistas en radio y televisión.
(d) Tipo D (intercambio de comunicación unidireccional en presencia de los destinatarios): lecciones escolares; conferencias universitarias; informes en congresos o conferencias políticos, sindicales o científicos; reuniones políticas; homilías; conferencias no especializadas; alegatos judiciales.
e) Tipo E (intercambio de comunicaciones unidireccionales o bidireccionales a distancia o diferido sobre texto no escrito): emisiones de televisión; emisiones de radio.
Textos de comunicación mediada por ordenador
Las recientes innovaciones tecnológicas han ampliado considerablemente las posibilidades de los medios textuales: correo electrónico, sistema de mensajes cortos (sms), grupos de noticias, chat, weblog han cambiado por completo el mundo de la comunicación y sus leyes.
Con los nuevos medios, la información se almacena y modifica fácilmente, se transporta y transmite rápidamente gracias a una fácil integración entre diferentes canales (➔ idioma y medios ; ➔ correo electrónico; ➔ Internet).
Para las producciones vinculadas a este tipo de contextos, a la llamada comunicación mediada por ordenador (en la fórmula inglesa original, comunicación mediada por ordenador o CMC ), se viene realizando desde hace algún tiempo una reflexión sobre la naturaleza escrita u oral de los textos, siguiendo que acuñan varias etiquetas: conversación escrita , escrituras cara a cara , discurso escrito , etc.
Ciertamente, dentro de estos nuevos ámbitos comunicativos, se están desarrollando hábitos compositivos característicos que están produciendo importantes consecuencias, especialmente entre los jóvenes, incluso dentro de los ámbitos tradicionales de la escritura (no menos los trabajos escolares).
Se ha observado que la tipología diamesica puede integrarse fácil y útilmente con otras, por ejemplo, con la tradicional de manera funcional. En este caso, una vez establecida la oposición relativa al canal de transmisión, se planteará la cuestión de diferenciar los textos sobre una base funcional y de observar, por ejemplo, las diferencias entre textos narrativos escritos y orales, textos expositivos escritos y orales, etc.
Textos mixtos
Si bien la necesidad de ordenar la producción de textos ha llevado a la identificación teórica de clases y subclases textuales, es importante subrayar que en la concreción ni los géneros ni los textos reales son nunca del todo homogéneos.
Así, no se excluye un texto que pueda calificarse en su conjunto como texto narrativo y, de hecho, es muy probable que contenga secuencias descriptivas o argumentativas. También es probable que se puedan insertar pasajes narrativos dentro de textos que pueden clasificarse globalmente como argumentativos o expositivos.
Para este tipo de fenómenos existe la posibilidad de distinguir entre dos manifestaciones distintas:
(a) textos que tienen más de una naturaleza, pertenecientes simultáneamente a más tipos textuales (como, por ejemplo, fábulas que terminan con una moraleja explícita, que puede ser considerados textos narrativos pero en cierta medida también textos argumentativos);
(b) textos en los que se combinan varios tipos de texto y que, por tanto, se componen de porciones pertenecientes a diferentes tipos de texto. En ambos casos, un objetivo principal suele ser identificable y los convierte en un texto de cierto tipo.
Dicho esto, incluso si la combinación de tipos textuales tiende a no cancelar la identidad de los textos individuales, para los cuales, como se mencionó, una función global es normalmente identificable, a veces las áreas de intersección entre los diferentes tipos y géneros textuales son grandes. y los tipos textuales tienden a fusionarse en híbridos caracterizados por nuevos propósitos y nuevas características estructurales.
Este fenómeno creciente, especialmente en los periódicos, ha llevado a la acuñación de la etiqueta «textos mixtos» aplicable a todos aquellos textos que contienen en ellos fragmentos tipológicamente anómalos: es decir, no en armonía con el diseño general del texto en sí.
Esta mezcla puede tener lugar en tres niveles y concierne a una combinación:
(a) de formas de lo oral y lo escrito;
(b) de técnicas discursivas;
(c) campos de conocimiento, con sus modelos de acción, El fenómeno de los «textos mixtos» tiene hoy dimensiones internacionales: los textos ‘puros’ parecen cada vez más raros y resisten sólo en niveles especializados, mientras que es cada vez menos raro, especialmente en los medios , encontrar formas y técnicas unidas en un mismo texto de escritura y estilística propias de diferentes variedades textuales.
Pingback: ⭐ Texto Humanístico - Reporte de Lectura